Cómo escribir artículos

En el ámbito de la redacción de artículos, comprender a tu público es crucial para crear contenidos que resuenen entre los lectores e impulsen la participación. Si conoces bien a tu público objetivo, podrás adaptar tus artículos a tus necesidades, preferencias e intereses. 

Investiga a tu público

personas diversas

Comienza por realizar una investigación exhaustiva de la audiencia para recopilar información valiosa sobre su grupo demográfico objetivo.

Explora datos demográficos como la edad, el sexo, la ubicación, la ocupación y los intereses. Analiza tu comportamiento en línea, incluidas las plataformas que frecuentan, el contenido que consumen y el idioma que utilizan.

Desarrollar el perfil del comprador

Crea buyer personas detalladas que representen a tus lectores ideales. Un buyer persona es un personaje ficticio que encarna los rasgos y características de su público objetivo.

Ten en cuenta tus objetivos, retos, puntos débiles y motivaciones. Este ejercicio le ayudará a comprender tu perspectiva y a escribir artículos que respondan a tus necesidades específicas.

Analizar los datos existentes

Aprovecha los datos de análisis de sitios web, perspectivas de medios sociales y comentarios de los clientes para obtener una comprensión más profunda de tu audiencia.

Identifica patrones, tendencias y preferencias basados en métricas como páginas vistas, tiempo de permanencia en la página, tasas de rebote y participación en las redes sociales.

Entabla conversaciones

dibujo-comentarios

Interactúa con tu audiencia a través de las secciones de comentarios, las redes sociales y la comunicación por correo electrónico. Haz preguntas, pide opiniones y participa en debates. Este compromiso directo proporciona información valiosa sobre tus pensamientos, preocupaciones e intereses.

Aborda tus preguntas y preocupaciones en tus artículos para establecer una conexión y generar confianza con tu público. Verás como en poco tiempo podrás tener una audiencia que estará esperando tus post con cierta regularidad.

Define el propósito de tu artículo

mirando una tablet

Todo artículo tiene una finalidad, ya sea informar, persuadir, entretener o educar. Definir el propósito de tu artículo es esencial, ya que determina el contenido, el tono y la dirección general de tu redacción.

Comienza por aclarar tus objetivos al escribir el artículo ¿Qué quieres conseguir con este artículo?

¿Quieres educar a tu audiencia sobre un tema específico, promocionar un producto o servicio, o compartir tu experiencia sobre un tema concreto? Definir claramente tus objetivos guiará tu proceso de creación de contenidos.

Ten en cuenta las necesidades e intereses de tu público objetivo ¿Qué información buscan? ¿Qué problemas intentan resolver?

Al comprender sus necesidades, puedes alinear el propósito de tu artículo con sus expectativas. Esta alineación aumenta la relevancia y el valor de tu contenido, haciéndolo más atractivo y útil.

En función del propósito de tu artículo, determina el tono y el estilo de redacción adecuados. Por ejemplo, si tu objetivo es informar, adopta un tono claro y objetivo.

Si tu objetivo es entretener, inyecta humor o elementos narrativos en tu redacción. Comprender el tono y el estilo deseados te ayudará a conectar con tu público de forma eficaz.

Información específica

Selecciona un tema específico que se ajuste al propósito de tu artículo.

Evita los temas amplios y genéricos, ya que tienden a carecer de profundidad y no proporcionan información práctica.

En su lugar, reduce el tema a un aspecto o ángulo específico que te permita proporcionar información valiosa y específica.

Ten en cuenta el aspecto SEO del propósito de tu artículo. Identifica las palabras clave relevantes e incorpóralas de forma natural en tu contenido para mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda.

Sin embargo, recuerda que el objetivo principal debe ser proporcionar valor a los lectores. Evita el relleno de palabras clave y da prioridad a los contenidos informativos de alta calidad.

Si escribes en nombre de una marca o empresa, asegúrate de que el propósito de tu artículo esté en consonancia con los valores, la misión y el mensaje general de la marca.

La coherencia en los mensajes refuerza la identidad de la marca y fomenta la confianza de la audiencia.

Investiga a fondo el tema

buscando información

Antes de lanzarte a escribir el artículo, es esencial realizar una investigación exhaustiva para garantizar que el contenido sea preciso, fidedigno y valioso para el público.

Estos son los pasos clave para llevar a cabo una investigación en profundidad del tema.

Identifica fuentes fiables

Empieza por identificar fuentes de información fiables y creíbles. Busca sitios web reputados, revistas académicas, publicaciones del sector y opiniones de expertos.

Evita basarte únicamente en fuentes aleatorias de Internet o en información no contrastada. Al utilizar fuentes fiables, establecerás tu propia credibilidad como escritor.

Utiliza la búsqueda de palabras clave

busqueda google

La investigación de palabras clave te ayuda a comprender qué temas y palabras clave son populares y relevantes para tu audiencia.

Utiliza herramientas de búsqueda de palabras clave para descubrir los términos más buscados relacionados con tu tema.

Esta información te ayudará a dar forma al contenido de tu artículo y a optimizarlo para que sea visible en los motores de búsqueda.

Analiza el contenido de la competencia

Analiza los artículos y contenidos producidos por tus competidores u otros que hayan escrito sobre el mismo tema. Identifica sus puntos fuertes y débiles y las lagunas de su contenido que puedas abordar en tu artículo.

Este análisis te ayudará a diferenciar tu contenido y a ofrecer una perspectiva única a tu audiencia.

Identifica los temas y subtemas clave

Identifica los temas y subtemas clave que surjan de tu investigación. Este paso te ayudará a estructurar el artículo con eficacia y a asegurarte de que cubres todos los aspectos esenciales del tema.

Agrupa la información relacionada y crea un esquema para guiar el flujo de tu artículo.

Elabora un titular que llame la atención

El titular de tu artículo desempeña un papel crucial a la hora de captar la atención de tu público y de incitarle a seguir leyendo.

Un titular convincente no solo llama la atención, sino que también mejora la visibilidad de tu artículo en los resultados de los motores de búsqueda. A continuación te explicamos cómo crear un titular que llame la atención:

  • Sé claro y conciso: El titular debe comunicar claramente y de forma concisa de qué trata el artículo. Evita titulares vagos o engañosos que puedan decepcionar a los lectores. Expón claramente la idea principal o el beneficio que los lectores pueden esperar de tu artículo.
  • Incorpora palabras clave relevantes: Incluye palabras clave relevantes en tu titular para mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda. Ten en cuenta las palabras o frases que tu público objetivo utilizaría al buscar información relacionada con tu artículo. Sin embargo, asegúrate de que el titular fluya de forma natural y no suene forzado o spam.
  • Utiliza palabras poderosas: Las palabras poderosas son palabras persuasivas y emotivas que crean impacto y captan la atención. Incorpora palabras poderosas en tu titular para evocar curiosidad, emoción o urgencia. Algunos ejemplos de palabras poderosas son «definitivo», «esencial», «probado», «liberar», «descubrir» y «transformar».
  • Incluye cifras o estadísticas: Utilizar números o estadísticas en tu titular puede hacerlo más convincente y atractivo. Los números proporcionan una sensación de estructura y prometen información específica. Por ejemplo, «7 estrategias probadas para la gestión eficaz del tiempo» o «10 sorprendentes beneficios para la salud del ejercicio regular».
  • Apela a las emociones: Los desencadenantes emocionales pueden influir significativamente en el interés del lector. Elabora un titular que apele a las emociones de tu audiencia.

Estructura tu artículo de forma eficaz

estructura articulo

Un artículo bien estructurado no solo mejora la legibilidad, sino también la experiencia general del usuario. Organizar el contenido de forma lógica y coherente permite transmitir el mensaje con eficacia y mantener la atención de los lectores. Estos son los pasos clave para estructurar un artículo de forma eficaz.

Comienza tu artículo con una introducción cautivadora que enganche al lector y establezca el tono para el resto del contenido.

Divide el artículo en secciones utilizando títulos y subtítulos claros y descriptivos. Esto ayuda a los lectores a navegar fácilmente por el contenido y encontrar la información que buscan.

Los títulos también mejoran la legibilidad y hacen que el artículo sea más escaneable, sobre todo para los lectores que prefieren hojear o leer por encima.

Asegúrate de que tu artículo tenga un flujo lógico de una sección a otra. Cada párrafo debe conectarse a la perfección con el anterior, construyendo una narración cohesionada. Utiliza palabras y frases de transición para guiar a los lectores a través del contenido sin problemas.

Considera la posibilidad de utilizar un enfoque cronológico o de problema-solución, dependiendo de la naturaleza de tu artículo.

Captar la atención

Utiliza una anécdota intrigante, una pregunta que invite a la reflexión o una estadística convincente para captar la atención.

Expón claramente el propósito del artículo y lo que los lectores pueden esperar de su lectura.

Respalda tus afirmaciones y afirmaciones con pruebas, ejemplos y estadísticas relevantes. Esto añade credibilidad al artículo y lo hace más persuasivo.

Incorpora estudios de casos, resultados de investigaciones, citas de expertos y ejemplos de la vida real para respaldar tus argumentos y ofrecer una perspectiva completa.

Los párrafos largos pueden resultar abrumadores para los lectores. Divide el contenido en párrafos más cortos para que resulte más atractivo y fácil de leer.

Procura que los párrafos tengan entre 3 y 4 frases y utiliza saltos de línea o viñetas cuando sea necesario. Este enfoque mejora la legibilidad y evita que los lectores se sientan abrumados.

Optimiza para SEO

seo

Para maximizar la visibilidad y el alcance de tu artículo, es importante optimizarlo para los motores de búsqueda. Mediante la aplicación de estrategias de SEO, puedes mejorar la clasificación de tu artículo en los resultados de los motores de búsqueda y atraer tráfico orgánico.

Estos son los pasos clave para optimizar tu artículo para SEO.

Búsqueda de palabras clave

palabras clave

Identifica palabras y frases clave relevantes relacionadas con el tema de tu artículo. Utiliza herramientas de investigación de palabras clave para determinar el volumen de búsqueda y la competitividad de estas palabras clave.

Incorpóralas de forma natural en todo el contenido, incluso en el título, los encabezados, los subtítulos y el cuerpo del texto. Sin embargo, prioriza la aportación de valor a los lectores sobre el relleno de palabras clave.

Metaetiquetas y etiquetas de título

Elabora una etiqueta de título llamativa para tu artículo que incluya tu palabra clave objetivo. Esta etiqueta de título aparece como titular en los resultados de los motores de búsqueda.

Además, optimiza la meta descripción, que es un breve resumen que aparece debajo de la etiqueta del título. Hazla concisa, informativa y atractiva para animar a los usuarios a hacer clic en tu artículo.

Optimización de la URL

url

Crea una estructura de URL limpia y descriptiva para tu artículo. Incluye tu palabra clave en la URL para aumentar su relevancia. Evita las URL largas y complicadas con parámetros o símbolos innecesarios. Una URL clara y legible ayuda a los motores de búsqueda a entender el contenido de tu artículo.

Optimiza las etiquetas de encabezamiento

etiquetas encabezado

Utiliza etiquetas de encabezamiento (H1, H2, H3, etc.) para estructurar tu artículo y señalar la importancia de las distintas secciones. Utiliza las palabras clave de destino en las etiquetas de encabezado pertinentes para proporcionar contexto adicional a los motores de búsqueda.

Unas etiquetas de encabezamiento bien formateadas mejoran la legibilidad y ayudan tanto a los motores de búsqueda como a los lectores a navegar por el contenido.

Enlaces internos y externos

Incorpora enlaces internos a otros artículos o páginas relevantes de tu sitio web. Esto mejora la estructura general del sitio web y ayuda a los motores de búsqueda a descubrir e indexar tu contenido.

Además, incluye enlaces externos a fuentes autorizadas que apoyen o añadan valor a tu artículo. Esto demuestra credibilidad y mejora la experiencia del usuario.

Optimiza las imágenes

optimizacion fotos

Optimiza las imágenes utilizadas en tu artículo comprimiéndolas para que se carguen más rápido. Asigna nombres de archivo descriptivos y utiliza etiquetas alt que incluyan palabras clave relevantes.

Las etiquetas alt proporcionan descripciones de texto de las imágenes, que son beneficiosas para la accesibilidad de los motores de búsqueda y la optimización de la búsqueda de imágenes.

Diseño compatible con dispositivos móviles

Asegúrate de que tu artículo es apto para móviles y responde a las necesidades de estos. Con el creciente número de usuarios que acceden a los contenidos desde dispositivos móviles, tener un diseño adaptado al móvil es crucial para el SEO.